martes, 6 de mayo de 2014

OTUZCO : "CAPITAL DE LA FE"


Este blog ha sido creado, para informar y al mismo tiempo incentivar el turismo de este distrito perteneciente al departamento de la libertad, que es un lugar poco conocido por la mayoría de peruanos aunque no sea muy reconocido es una buena propuesta para visitar, mediante este blog vamos a aprender sobre sus costumbres, platos típicos, lugares turísticos y más .Los invito a conocer Otuzco.

I.UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

Ubicación de Distrito de Otuzco
Limita al norte con la provincia de Gran Chimú, al este con la Región Cajamarca y la provincia de Sánchez Carrión, al sur con la provincia de Santiago de Chuco y la provincia de Julcán y al oeste con la provincia de Ascope y la provincia de Trujillo.
Se ubica en la región de la sierra, sobre una superficie de 2.110,77 Km2

                                               II. HISTORIA: 
  • FUNDACIÓN DE LA PROVINCIA:
Plaza de Armas de Otuzco.
Gracias a los otuzcanos, José Corcuera (diputado por la Provincia de Huamachuco) y Enemecio Orbegozo (hijo del Presidente Mariscal Luis José Orbegozo), quienes en el año 1856 habían presentado un proyecto de ley, el cual no fue aceptado, posteriormente siguieron realizando gestiones hasta el año de 1860 en que nuevamente presentaron un segundo proyecto de ley, el cual fue aceptado por el Congreso Nacional el 17 de abril de 1861, fecha en que se da la "Ley de creación de la Provincia de Otuzco", en el Departamento de La Libertad. Esta ley fue refrendada por el Presidente de la República, Mariscal Ramón Castilla, el 25 de abril de 1861 y que desde entonces han pasado más de un siglo y medio de su fundación como provincia.
Esta misma Ley fue la que dividió a la Provincia de Huamachuco en dos, y ser creada la Provincia de Otuzco. Esta Ley señalo como Capital Provincia de Otuzco, con el título de "villa" y por Ley del 15 de noviembre de 1890, esta villa fue elevada a la categoría de "ciudad".
Debido a que los pueblos se encuentran a grandes distancias, y hacen difícil la comunicación, la acción de las autoridades es así como se ha creído convenientemente aprobar la Ley de Creación de una nueva provincia en el Departamento de La Libertad, llamada "Otuzco".

  • CAMBIOS POLÍTICOS - GEOGRÁFICOS:
La creación inicial de la provincia se dio gracias a la insistencia de los otuzcanos, José Corcuera (diputado por la provincia de Huamachuco) y Enemecio Orbegoso (hijo del presidente Mcal. Luis José Orbegoso), quienes en el año 1856 presentaron un proyecto de ley, el cual fue denegado, y posteriormente siguieron realizando gestiones hasta el año de 1860 en que nuevamente presentaron un segundo proyecto de ley, el cual sí fue aceptado por el Congreso de la República el 17 de abril de 1861, fecha en que se dictó la "Ley de creación de la provincia de Otuzco", en el Departamento de La Libertad. Esta ley fue refrendada por el entonces Presidente de la República, Mcal. Ramón Castilla, el 25 de abril de 1861.
Esta misma ley fue la que dividió a la provincia de Huamachuco en dos, y creó la provincia de Otuzco. Esta ley la señaló como capital de la nueva provincia, con el título de "villa" y luego por ley del 15 de noviembre de1890, esta "villa" fue elevada a la categoría de "ciudad".

III. FAUNA Y FLORA:

La vegetación existente está conformada por: árboles, arbustos y vegetación herbácea. Las principales especies nativas Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Otuzco existentes son: Zarzamora, tuna, sauco, molle, aliso, quinual, retama, maguey. Entre las principales especies exóticas se tiene: eucalipto, pino y ciprés.


La fauna se encuentra distribuida conforme a la presencia de las zonas agro-ecológicas; en las zonas bajas viven las lagartijas, las culebras, los arácnidos; en la zona media predominan las perdices, los conejos silvestres, vizcachas, pájaros, aves silvestres como palomas y zorzales.


IV.PLATOS TIPICOS:
Como cualquier otra provincia tiene sus platos típicos que son creaciones de los propios pobladores . En Otuzco podemos encontrar:
v     Cuy con mote.
v     Patasca.
v     Cabrito con yuca.
v     Shambar.
v     Frito con mote d maíz.
v     Jamón con yuca.
v     Chicharrones con mote de maíz.
v     Cecinas
v     Choclo con queso.
v     Humitas de choclo.
v     Pepián de pavo.
  • JAMÓN OTUZCANO


    La gastronomía peruana tiene un estilo peculiar en cada región, en la localidad andina de Otuzco en la región La Libertad, el jamón otuzcano fue alabado por el talentoso y creativo chef Gastón Acurio. Su recomendación basta como para conocer un poco más del proceso de jamón de cerdo hasta su transformación, en un suculento plato llamado jamón con yuca.Para preparar el típico jamón con yuca, primero se tiene que hervir la carne en presas o entera y volver a hervirla para que no esté tan salado, quedando listo para servir acompañado de zarza de cebolla que despierta diversas sensaciones al masticarla, tomate, mote y yuca.

    • FRITO DE CUY:
    El sabor y exito de este lugar no solo recae en la sazón, sino en la cuidadosa crianza de este apetitoso ingrediente llamado cuy. la preparación de su reconocido cuy frito no tiene secretos, luego de amacerar la carne por ocho horas, con ingredientes básicos como ajo, sal, pimienta y comino, esta es puesta en la sartén con manteca de cerdo hasta que su textura esté ‘en su punto’.
    V.FOLKLORE:
    • DANZAS:
    El huayno campesino es acompañado por una roncadora y una caja instrumentos muy típicos y tradicionales, están presentes en las diversas manifestaciones populares.
    El huayno mestizo es ejecutado preferentemente en guitarra, pero a su vez también, si se trata de conjuntos típicos o estudiantinas, adaptarse a él otros instrumentos como la Guitarra, Guitarrón, Mandolina, Violín, quena entre otros.


    • FIESTAS RELIGIOSAS:
    LA FIESTA DE LA VIRGEN DE LA PUERTA

    La celebración comienza el día 12 de diciembre, con el arreglo del altar de la Virgen y última Novena en su honor. En la noche se lleva a cabo una verbena popular auspiciada por algunas marcas comerciales quienes costean principalmente los fuegos artificiales y la banda de músicos. El párroco inicia la celebración consistente en una secuencia de misas a lo largo de la feria, costead por los devotos de la Virgen. La efigie de un metro y cinco centímetros desciende desde su trono en lo alto de la Capilla por un sistema de riel acondicionado para tal función. Abajo es recibida por la Hermandad quienes serán los encargados de conducir en hombros y al compás de la banda de músicos y danzas, la Procesión de la milagrosa Esfinge. La presencia de peregrinos es abrumadora en la procesión, convirtiéndolo de esta manera como una de las festividades más importantes de la Libertad. Culmina el día 17 de diciembre.Distritos:Otuzco, Salpo, Mache, Agallpampa, Charat, Huaranchal, Usquil, La Cuesta, Paranday y Sinsicap.Entonces, no dude más, su próximo destino que sea ¡Otuzco Capital de La Fe!


    - La fiesta patronal de Coina en honor a San Miguel Arcángel, del 23 al 30 de Julio.
    - Fiesta de La Virgen de La Asunción en Usquil, el 15 de Agosto.
    - Fiesta de la Virgen de Las Mercedes en Chuquizongo, se celebra el 24 de septiembre.

    VI. SITIOS TURÍSTICOS:

    Sobre sale principalmente:
    - La Hermita, pequeño convento alrededor del cual se levanto la ciudad, construida por los padres Agustinos (Huamachuco) en el siglo XVII. Fue edificada con la finalidad de asistir tanto material como espiritualmente a los viajeros de la ruta Huamachuco - Trujillo o viceversa.
    - Las ruinas de Machigón, Tarcumarca, Pinit y Carpaico.